Organizar un viaje a Cuba requiere un poco más de prudencia que otros destinos, incluso para un viajero experimentado, y si bien es parte de su encanto, es bueno estár preparado. Después de haberles contado las etapas de mi itinerario y haberles dado alguna información sobre cómo moverse por la isla, en este post me detengo en particular en la parte burocrática.
¿Ha comprado un billete de avión y está listo para salir? Estos son algunos pasos importantes en los que pensar antes de embarcarse: cómo solicitar la visa y otros consejos.
Los turistas que deseen visitar Cuba deben, en primer lugar, obtener un visado de entrada, en español tarjeta, que tiene una duración de 30 días pero que, en su caso, puede renovarse in situ por otros 30 días.
A diferencia de otros visados que también pueden hacerse directamente una vez que se llega al paìs, la Visa cubana debe comprarse necesariamente por adelantado o no se le permitirá embarcar en un vuelo hacia Cuba. Por eso los ciudadanos con pasaporte italiano y de Europeo tienen esencialmente dos alternativas:
La tarjeta cubana es un papelito de color verde que deberá conservarse durante todo el viaje hasta la salida del país, pero que no debe aplicarse al pasaporte, por lo que incluso en caso de solicitud en línea no deberá separarse de su documento para obtenerlo; solo tiene que comunicar los datos y recibirá la Visa cómodamente en casa por correo en pocos días.
El precio de la Visa es de 25$, a los cuales tendrà que añadir, en su caso, una comisión de agencia de una decena de euros.
Existen algunas excepciones que se refieren a los vuelos con escala en America del Norte:
Creo que sea útil conocer estas excepciones sobre todo si todavía están comparando los vuelos para decidir con qué compañía aérea llegar a Cuba: en efecto, un vuelo con escala en Canadá le ahorrará 50$ de visado en comparación con un vuelo con escala en los Estados Unidos.
Por último, quiero señalar otros documentos necesarios para aquellos que deseen visitar Cuba. El primero como siempre es el pasaporte, con una validez restante de al menos 3 meses. Dado que la posible ampliación del visado permite permanecer en la isla durante un máximo de 60 días, a la llegada se le podrá pedir que presente también el billete de vuelta con una fecha que sea dentro de los 60 días siguientes.
Por último, otro documento que debe llevar consigo es el seguro médico. Aunque rara vez se comprueba el certificado, es bueno tener en cuenta que las normas estipulan que es obligatorio tenerlo, y en cualquier caso, como les repito a menudo, sería muy imprudente ir a un destino tan lejano sin un buen seguro médico. Ahora que tienen todos los documentos en orden pueden partir: ¡Buen viaje a Cuba!