Ir a un país como turista siempre trae dudas sobre las monedas y las tasas de cambio. Es por eso que en Bed and Breakfast Cuba me gustaría hablarte sobre lo que necesita saber sobre las monedas en Cuba y su tipo de cambio. Mantente leyendo para que aprendas más sobre esto.
Hablando sobre dinero en Cuba siempre crea confusión en los extranjeros. Debido a la doble economía, tienen 2 monedas en circulación: Los pesos convertibles (CUC) y el peso nacional cubano (CUP).
Los cubanos se refieren a los dos como pesos, esto puede ser un poco confuso. Lo básico que debes saber como turista es que usted usará él CUC para pagar cosas como el alojamiento en casas particulares, comida, el taxi y lo demás.
Pero no podrás pagar en CUC en los mercados para frutas y vegetales, las tiendas locales o autobuses públicos, usted necesitará cambiar dinero.
La tasa de cambio es:
El peso cubano es la moneda legal en Cuba, los cubanos usan cuentas en CUP para pagar muchas cosas. Fue mandatario usar esta moneda para todas las transacciones. Pero después del periodo especial las personas también podían usar el CUC para pagar algunos servicios y productos.
Hoy, el peso cubano tiene un valor legal pero es solo aceptado para pagar algunos productos y servicios. A la mayoría de los cubanos se les paga en CUP, y usted puede usarlo para pagar productos locales.
Hay billetes por el valor de, 1, 3, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos. Y monedas de 1, 2, 5, 20 centavos y de 1, 3 y 5 pesos.
Esta es la otra moneda cubana. Está circulando desde 1994. Surge después del fin de la Unión Soviética, este evento tuvo un impacto masivo en la economía cubana.
Esta existe porque el embargo norteamericano no permite usar el dólar americano para transacciones internacionales. Está moneda funciona cómo el dólar americano. El valor es igual, esto significa que 1 CUC es 1 USD.
Pero cuando usted vaya a cambiar se le cargado una tarifa del 10%, y el banco te cobrará entre el 2 y el 3%. Este porcentaje de cargo es aplicado solamente al dólar americano. Esta es una de las recomendaciones de porque traer euros o dólar canadiense, para evitar estos impuestos.
Hay billetes de 1, 3, 5, 10, 20, 50, 100 $ y monedas de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 $. La tasa de cambio es:
Puedes usar esta moneda para pagar todo en las áreas turísticas y algunas tiendas que venden productos importados. Esto es información importante para viajar a Cuba. Así no estarás confundido en la isla cuando estés pagando por algo. En Cuba verás en los mercados los productos con etiquetas con los precios en ambas monedas. Las personas pueden cobrarte los servicios en CUC o CUP, para ellos es lo mismo.
Desde octubre de 2013, el presidente Raúl Castro anunció la unificación de las dos monedas. Con la intención de que Cuba tenga solamente una sola moneda legal. Esto ayudaría a evitar confusión entre los locales y extranjeros.
Las últimas noticias sobre esto confirman que este año se hará la reunificación de las monedas en Cuba. Esto fue confirmado por el Gobierno cubano a un grupo de congresistas demócratas de Estados Unidos que estuvieron visitando la Isla el pasado mes.
El pasado diciembre Raúl Castro dijo que esto no puede demorarse más debido al costó qué significa mantener dos monedas en circulación.
Los representantes pidieron al gobierno cubano eliminar la tasa del 12% a personas que cambien USD por CUC.
Esta iniciativa del gobierno es un intento por mejorar la economía local y estar más abiertos al mundo. Incluso ahora no está muy claro cómo se va a realizar la unificación de las monedas. Pero la idea es mantener el peso cubano cómo moneda.
Habrá muchas cosas que hacer por parte del gobierno cubano. Esto es debido a que hay una tasa de cambio especial para las empresas del estado y con estos cambios existirá una tasa de cambio real, no de uno por uno entre el CUC y el dólar.
Esto significará que el costo de algunos servicios y productos serán un poco más caro. Algunos especialistas en economía esperan que haya un aumento de los precios y la inflación. Es una situación económica compleja, qué puede causar un desequilibrio en el país.
Pero no todo puede ser malo, la unificación de la moneda puede estar reflejada en una economía más abierta, más privados y más abierta a la inversión extranjera. La economía cubana está cambiando pese al embargo de los Estados Unidos.
El fin de las dos monedas en Cuba puede ser una realidad muy cercana. Y puede significar alguna oportunidad en la isla.
Estos consejos te ayudarán a evitar problemas y confusión usando el dinero en Cuba:
Hay mucho que conocer sobre las monedas en Cuba, las últimas noticias son sobre la posibilidad de la unificación del CUC y el CUP en este año. Esto significará un gran cambio en la economía de la Isla, puede significar una economía más abierta. Recuerda tener esta información en mente cuando planifiques tu viaje a Cuba.
Ten un presupuesto para tus gastos en la isla, y lleva dinero en efectivo. Es recomendable traer un poco más como reserva para una emergencia. Y traer una o dos tarjetas de crédito o débito. Si tienes la oportunidad de usarlas hazlo, así te quedará el dinero en efectivo para emergencias.
Ahora tienes la información sobre todo lo que necesitas saber sobre las monedas en Cuba. Mantén esto en mente para planificar tu próximo viaje a Cuba y reserva tu alojamiento en Viñales.